Propuesta de Disminución del 12 al 4% a la Cotización en Salud de los Pensionados hasta 25 salarios mínimos

Distrito de Santiago de Cali, 3 de febrero de 2023

Dra. Diana Carolina Corcho Mejía

Ministra de Salud y Protección Social

Apreciada Dra. Diana Carolina:

Comedidamente sometemos a su consideración y análisis la propuesta de la referencia que fue construida con base en el literal c del artículo 35 Sobre el carácter obligatorio de las Cotizaciones para la Salud  del proyecto de ley  «Por medio de la cual se reestructura el Sistema de seguridad Social en Salud y se establecen normas para garantizar el goce del derecho a la salud”       (Versión: 24 de agosto de 2022). Como se enterará la propuesta se estructuró en el artículo mencionado y en la generación y presentación de la Exposición de Motivos que lo sustenta y lo justifica constitucionalmente, legalmente, por el impacto muy alto de la pérdida del poder adquisitivo, por algunos actos administrativos que se mencionan y financieramente al proponer algunas alternativas financieras que permitirían hacer viable su aprobación y que podrían simultáneamente lograr el equilibrio financiero de los Planes de desarrollo nacionales.

Doctora Diana Carolina, esperamos que una vez sea analizada esta propuesta y revisada su viabilidad, si Usted lo considera pertinente, sea incluida en el definitivo proyecto de ley que finalmente se presentará el día de su radicación en el Congreso de la República para el inicio de los debates legislativos y que al final de los mismos contemos con una nueva ley de la República de la Reforma al Sistema de Seguridad Social en Salud, construida entre todos.

Esperamos su especial respuesta.

Con consideración y respeto,

Darío Hernán Valencia Figueroa

Presidente Junta Directiva Nacional

Alianza Nacional de Pensionados         

Clic para ver el documento

Artículo 35°.Sobre el carácter obligatorio de las cotizaciones Literal c Disminución hasta 25 SMLMV.pdf

ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR UN PROCESO DE UNIDAD COLECTIVA

APRECIADOS AMIGOS  

PENSIONADOS, ADULTOS MAYORES, SOCIEDAD CIVIL, EMPRESA PRIVADA Y ESTADO COLOMBIANO  

La Unidad Colectiva por encima de las diferencias ideológicas, de la polarización y de la diversidad cultural de nuestra nación permitirá anteponer los intereses y beneficios particulares para que juntos logremos que prevalezca el orden y la estabilidad sostenible (social, ambiental y económica) y que en el devenir podamos avanzar en la construcción del Bienestar Nacional. 

Ponemos en consideración de las organizaciones de Pensionados, de los Adultos Mayores, de la Sociedad Civil, de la Empresa Privada y del Estado Colombiano la propuesta adjunta y sería muy placentero recibir el concepto sobre la misma. Estaremos muy dispuestos a reunirnos en un Foro Nacional presencial para presentar a la consideración de todos, un modelo de nuestra propuesta. 

Invitamos a Ustedes a que presenten a consideración sus propuestas sobre como visualizan el proceso de Unidad Colectiva. Hagamos que las cosas ocurran, no esperemos a que ocurran.   

Cálido abrazo, 

Darío Hernán Valencia Figueroa 

Presidente Junta Directiva Nacional 

Alianza Nacional de Pensionados 

Clic para ver el documento

https://1drv.ms/b/s!ApT8HlOSrJSck1QFimKjFNFyZqUw?e=61OGBZ

Respuesta del ministerio de Hacienda y Crédito Público al Derecho de Petición de la Alianza Nacional de Pensionados    30 de agosto de 2022

APRECIADOS PENSIONADOS ADULTOS MAYORES Y SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA

Buenas tardes,

Comedidamente les comunicamos que el ministerio de Hacienda y Crédito Público agradeció de manera especial nuestros comentarios e interés en la materia y nos informan que las observaciones y sugerencias planteadas serán analizadas en la correspondiente oportunidad, dentro del trámite y discusión legislativa del proyecto de ley en cuestión. Por lo anterior esperamos que, dentro de este proceso, seamos tenidos en cuenta para tener la oportunidad de debatir con argumentación.

Queremos recordar que estamos de acuerdo con las directrices del actual gobierno de lograr una Paz Total, la protección de los derechos humanos, la igualdad de género, la lucha contra el hambre, la pobreza, la corrupción y la lucha contra el cambio climático. Así mismo, estamos de acuerdo en los 25 billones de pesos que se requieren en este proyecto de ley para cumplir con los recursos necesarios para el inicio del cambio que necesita el país y por ello sometimos a consideración del gobierno y del congreso unas alternativas financieras que permitan compensar los beneficios tributarios de dejarían de recibir por la no tributación a los pensionados.

Siempre lo hemos afirmado: la tributación a los pensionados es INCONSTITUCIONAL

Siempre estaremos en desacuerdo con aquello que viole la Constitución, las leyes, las sentencias y los acuerdos nacionales e internacionales, así lo expresamos en nuestra declaración argumentativa a lo largo de nuestro documento, adjunto.

Por todo lo anterior transcribimos nuestra CONCLUSION, enfatizada por el ministerio de Hacienda en su respuesta adjunta:

«CONCLUSION 


Con fundamento en los anteriores argumentos, respetuosamente se solicita que los apartes trascritos y mencionados del Proyecto de Ley 118 cámara 2022, por el cual se crea el impuesto a los pensionados sean excluidos del Proyecto de Ley mencionado por ser declarados inconstitucionales, pues claramente se demostró el carácter violatorio de la Constitución Política de Colombia.

Esperamos haber contribuido con poner en su consideración las alternativas financieras descritas que compensarían los recursos al excluir la pretendida carga tributaria a los pensionados y que ojalá permitan ayudar a fortalecer los recursos presupuestales para el próximo Plan de Desarrollo del Colombia».

El Congreso de la República, como cuerpo colegiado de representación popular elegido por los ciudadanos, es el órgano legislativo a quien le corresponde deliberar y decidir definitivamente sobre los proyectos de ley sometidos a su consideración. Por lo que reiteramos nuestra disposición para que, dentro de este proceso legislativo, seamos tenidos en cuenta para tener la oportunidad de debatir con argumentación muy propositiva nuestro documento.

Solicitamos, por favor, a las Secretarías Generales tanto del Senado como de la Cámara de Representantes que le hagan llegar copias a todos los congresistas de esta comunicación y de los documentos adjuntos.

Seguiremos defendiendo con vehemencia los derechos de todos los colombianos.

Cálido abrazo,

Darío Hernán Valencia Figueroa

Presidente Junta Directiva Nacional

Alianza nacional de Pensionados

CC: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Secretaría del Senado y Secretaría de la Cámara de Representantes

Clic para ver los archivos

https://1drv.ms/b/s!ApT8HlOSrJSciFvocGElb9c1zR3U?e=NTG42L

https://1drv.ms/b/s!ApT8HlOSrJSciFpXZdUKoKs5n2R9?e=n2h9td

Derecho de Petición. Solicitud para que, en el Proyecto de Ley 118 Cámara 2022,

Distrito de Santiago de Cali, 16 de agosto de 2022 

Señor presidente de la República de Colombia 

Doctor GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO 

Señor ministro de Hacienda y Crédito Público 

Doctor JOSE ANTONIO OCAMPO  

MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPUBLICA 

Presidente: H. S. Roy Leonardo Barreras Montealegre 

Primera Vicepresidencia: H. S. Miguel Ángel Pinto 

Segunda Vicepresidencia: H.S. Honorio Henríquez 

Secretario General: Dr. Gregorio Eljach Pacheco 

E mail: secretaria.general@senado.gov.co Capitolio Nacional. Piso 1 – Teléfonos: (1) 3825153 – (1) 3825155 – Bogotá D.C. 

MESA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES 

Presidente: H.R. David Racero

Primera Vicepresidencia: H.R. Olga Lucía Velásquez

Segunda Vicepresidencia: H.R. Erika Tatiana Sánchez 

Secretario General: Dr. Jaime Lecouture 

E mail: secretaria.general@camara.gov.co 

 Capitolio Nacional. Piso 2Teléfono: (1)3904050 Ext.5144- Bogotá D.C 

Asunto: Derecho de Petición. Solicitud para que, en el Proyecto de Ley 118 Cámara 2022, respetuosamente consideren nuestra decisión de rechazar el cobro de impuestos a los pensionados, incluir las modificaciones pertinentes en el proyecto y con el fin de acudir a la recomendación del ministro de Hacienda y Crédito Público, compensar los beneficios tributarios, sugerimos algunas Fuentes de Financiación, con el fin de no afectar al gobierno con el compromiso acordado con la Sociedad Colombiana. 

Respetados Señores:

Buenas tardes,

En ejercicio del Art. 23 de la Constitución Política de Colombia, los miembros de las diferentes organizaciones de pensionados  que conformamos la ALIANZA NACIONAL DE PENSIONADOS -anp,  que tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar propuestas que permitan solucionar las problemáticas del pensionado, del adulto mayor y de la sociedad colombiana en general, dentro del marco Social del Derecho establecido en nuestra Constitución y en la Ley  tendientes a lograr la equidad, justicia social y bienestar colectivo nacional, comedidamente sometemos a su consideración y análisis las iniciativas descritas en el documento adjunto, para que, por favor, sean tenidas en cuenta y difundidas en los debates del  Proyecto de Ley. Esto, pues las sugeridas fuentes de financiación podrían facilitar, adicionalmente, el fortalecimiento financiero no solo para la reducción de la deuda externa y de la deuda pública que representan un 48.85% del PIB y un 28.7% del PIB respectivamente. Así mismo, podría facilitar no solo una reducción al déficit fiscal que para este año equivale a 5.6% del PIB, sino también para el fortalecimiento presupuestal del próximo Plan de Desarrollo Nacional.

Cordialmente,

DARIO HERNAN VALENCIA FIGUEROA

Presidente Junta Directiva Nacional

Alianza Nacional de Pensionados

Clic para ver el archivohttps://1drv.ms/b/s!ApT8HlOSrJSciD8BmHkDRmZX1K0S?e=0wples

Declaración de apoyo al Dr. Gustavo Petro a la Presidencia 2022-2026

Dr. GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO 

La Alianza Nacional de Pensionados y su Junta Directiva Nacional, comedidamente le adjunta el documento de la referencia y nuestro Programa Político COLOMBIA NUEVA como un soporte a lo expuesto en la declaración de apoyo a su candidatura. 

Reciba un cordial saludo y muchos éxitos en su campaña. 

DARIO HERNAN VALENCIA FIGUEROA 

Presidente Junta Directiva Nacional 

Declaración de Apoyo de la anp al Dr. Gustavo Petro a la Presidencia 2022-2026

https://drive.google.com/file/d/1wLxY6RKuyyF_VFtv0k2NiXWTarX-C8bT/view?usp=sharing

Propuesta de COLOMBIA NUEVA para la Sociedad Civil Colombiana

https://drive.google.com/file/d/1Ij6Q9M-4XgF81dLMj0EEH0f4KgoRSw7X/view?usp=sharing

INFORME EJECUTIVO ALIANZA NACIONAL DE PENSIONADOS AÑO 2021 CONCLUSIONES 27/01/2022

Apreciados amigos PENSIONADOS, ADULTOS MAYORES, JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA

Comedidamente, la Alianza Nacional de Pensionados, les adjuntamos el informe de la referencia.

Como organización proactiva y propositiva es muy importante seguir construyendo cronológicamente nuestra memoria histórica que, como siempre, nos facilitará el adelantar algunas iniciativas para el próximo futuro. El contexto actual nos permite presentarles nuestras conclusiones sobre el devenir de dichas iniciativas pendientes de ser compartidas nacionalmente.

Cálido abrazo,

Darío Hernán Valencia Figueroa

Presidente Junta Directiva Nacional

Alianza Nacional de Pensionados

Clic para ver el documento

https://drive.google.com/file/d/1VOXVycifkpGteFmV6y2SmwTbRl8r34zr/view?usp=sharing

Solicitud al Presidente Duque

Santiago de Cali, 7 de diciembre de 2021 

Doctor IVAN DUQUE MARQUEZ  

Presidente República de Colombia  

Palacio de Nariño. Bogotá D.C. 

Señor presidente: 

La Junta Directiva Nacional de la Alianza Nacional de Pensionados comedidamente le expresamos nuestra mas profunda preocupación e incertidumbre sobre el presente y futuro del país no solo por las implicaciones en la salud, en la educación, en la alimentación, en los empleos y en los salarios sino también en nuestras pensiones.

Coherentes con lo anterior, respetuosamente le solicitamos en el documento adjunto que luego de analizarlo nos exprese su valioso concepto.

Cordial y atento saludo,

Junta Directiva Nacional de la Alianza Nacional de Pensionados 

DARIO HERNAN VALENCIA FIGUEROA 

Presidente  

Clic para ver el archivo

https://drive.google.com/file/d/1IXe6mgRYnOSltVWzkbxe9V7RuW9DH5lE/view?usp=sharing

COMUNICADO A LA SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA

APRECIADA SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA 

Feliz día para todos. 

En la Alianza Nacional de Pensionados conceptuamos que entre mayor es el desafío y la complejidad de la situación nacional, mayor debe de ser nuestro compromiso por buscar soluciones creativas que nos permitan presentar propuestas para resolver los problemas que aquejan al país.                             

Es por esto que, adjuntos, tenemos el agrado de compartirles:                                                                                                                

1-COMUNICADO A LA SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA y                                                                                              

2- Propuesta: FORMULACION DE UN PROGRAMA POLITICO PARA COLOMBIA ELABORADO POR EL MOVIMIENTO CIUDADANO COLOMBIA NUEVA PARA EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO 2022-2030                    20 JULIO DE 2021. 

Esta propuesta es una iniciativa colectiva e institucional elaborada con dedicación y profesionalismo para el beneficio y servicio de Colombia y cuyo propósito es el de UNIR estratégicamente, a través de Políticas de Estado, a la Sociedad Civil COLOMBIANA pues el escenario político estatal a 2030 está definido por dos hitos históricos: el Acuerdo de Paz y Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromisos que confluyen en esa fecha y  para su cabal cumplimiento deberán constituirse en Políticas de Estado ya que trascienden a más de un gobierno.  

Tenemos la convicción de que el presente y el futuro es responsabilidad de todos y que deberemos construirlo colectivamente. 

Así mismo en La Alianza Nacional de Pensionados, a través de COLOMBIA NUEVA, (nuestro movimiento ciudadano moderno, que representa a la Sociedad Civil, con un marco conceptual totalmente independiente, no atado a ideologías partidistas buscando ser actores e invitando como tales a los colombianos, con el propósito de buscar participativamente soluciones concretas a los problemas que aquejan a la Sociedad Colombiana) tenemos la convicción que, en el proceso electoral 2022-2026 apoyaremos a aquel Programa de Gobierno de los candidatos a la presidencia y al congreso de la República, del mencionado proceso, que ofrezca la mayor congruencia política con nuestra propuesta política. Necesitamos una COLOMBIA NUEVA. 

Están todos invitados a leer el documento adjunto y a compartirnos sus ajustes y comentarios. 

 HAGAMOS QUE LAS COSAS OCURRAN NO ESPEREMOS A QUE OCURRAN

Un cálido abrazo, 

Alianza Nacional de Pensionados

DARIO HERNAN VALENCIA FIGUEROA 

Presidente Junta Directiva Nacional 

Clic para ver los archivos

https://drive.google.com/file/d/1DEBUSO0W9n0H2dOpm6Reug4RT-xTPSem/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1vMhQFswz0hjWpYn_jSafkt-_Z-pe_OwY/view?usp=sharing

Aprobación de solicitud de registro ante la OEA

Aprobación de solicitud de registro ante la OEA

Santiago de Cali, 30 abril, 2021 

Señor Luis Almagro
Secretario General
Organización de los Estados Americanos
MNB – 20
17th Street and Constitution Avenue, N.W.
Washington, D.C. 20006
USA 

Señora Paulina Corominas Etchegaray, 

Jefe Sección de Relaciones con la Sociedad Civil
Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad
Organización de los Estados Americanos
1889 F Street, N.W.
Washington, D.C. 20006
USA 

Respetados Directivos: 

Reciban un cordial y atento saludo desde Cali, Colombia.  

Comedidamente les estamos adjuntando nuestro mensaje de agradecimiento por su excelente noticia de aprobación de nuestra solicitud como miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la OEA.

Cordial saludo,

Darío Hernán Valencia Figueroa

Presidente Junta Directiva Nacional

Alianza Nacional de Pensionados

Documento: Aceptación en la OEA como sociedad civil

httpsusp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/1so9usKMIn8Ktl8my0wzlzifhgRWpu2te/view?usp=sharing

Documento: Agradecimiento a la OEA

https://drive.google.com/file/d/1ODl4IuDwVGnhL_DrCzRsKGJENHWciBQT/view?usp=sharing

Derecho de Petición. Solicitud para que, en el Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible 439/21 Senado 594/21 Cámara,

Distrito de Santiago de Cali, 20 de abril de 2021

Señor Presidente de la República de Colombia
Doctor IVAN DUQUE MARQUEZ
Señor Ministro de Hacienda y Crédito Público
Doctor ALBERTO CARRASQUILLA BARRERA

MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPUBLICA
Presidente: H. S. Arturo Char Chaljub
Primera Vicepresidencia: H. S. Jaime Durán Barrera
Segunda Vicepresidencia: H.S. Griselda Lobo
Secretario General: Dr. Gregorio Eljach Pacheco
E mail: secretariageneral@senado.gov.co Capitolio Nacional. Piso 1 – Teléfonos: (1) 3825153 – (1) 3825155 – Bogotá D.C.
MESA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES
Presidente: H.R. Germán Alcides Blanco Alvarez
Primera Vicepresidencia: H.R. Astrid Sánchez Montes de Oca
Segunda Vicepresidencia: H.R. Carlos Germán Navas Talero
Secretario General: Dr. Jorge Humberto Mantilla Serrano
E mail: secretaria.general@camara.gov.co
Capitolio Nacional. Piso 2Teléfono: (1)3904050 Ext.5144- Bogotá D.C

Asunto: Derecho de Petición. Solicitud para que, en el Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible 439/21 Senado 594/21 Cámara, respetuosamente consideren nuestra decisión sobre el proyecto y sobre sugerencias de algunos Puntos Clave en una Estructura Tributaria Deseable y de algunas Fuentes de Financiación diferentes a las presentadas en dicho proyecto, con el fin de no afectar a la Sociedad Civil Colombiana.

Respetados Señores:

En ejercicio del Art. 23 de la Constitución Política de Colombia, los miembros de las diferentes organizaciones de pensionados que conformamos la ALIANZA NACIONAL DE PENSIONADOS -anp, que tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar propuestas que permitan solucionar las problemáticas del pensionado, del adulto mayor y de la sociedad colombiana en general, dentro del marco Social del Derecho establecido en nuestra Constitución y en la Ley tendientes a lograr la equidad, justicia social y el bienestar colectivo nacional, comedidamente sometemos a su consideración y análisis las iniciativas descritas en el asunto, y que se las adjuntamos, para que, por favor, sean tenidas en cuenta y difundidas en los debates del Proyecto de Ley. Esto, pues nuestro aporte sugerido podría colaborar con una planeación del sistema tributario de acuerdo con los estándares conocidos por los expertos y así mismo, las sugeridas fuentes de financiación facilitarían el fortalecimiento financiero no solo para la reducción anual del déficit fiscal que para este año equivale a 8.6% del PIB, sino también para el Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad para el período 2021-2022.

Cordialmente,
Alianza Nacional de Pensionados
Darío Hernán Valencia Figueroa
Presidente Junta Directiva Nacional

Clic para ver el archivo

https://drive.google.com/file/d/1UMr7uS-Niz3NBPAaULRpApUrV0JpREzf/view?usp=sharing